InicioEspaña – Normas de tráfico

    España Normas de tráfico

    España Normas de tráfico by Travel Information Europe

    España normas de tráfico

    Las normas de tráfico en España son a veces ligeramente diferentes a las de su país. Enumeramos las normas generales más importantes para usted.

    España normas de tráfico en general

    A continuación se exponen algunas normas generales de tráfico importantes, incluyendo una serie de normas de tráfico que se apartan de las de otros países.

    Conducción segura

    • En España, se aplican las normas generales de que el conductor de un vehículo debe tener el control del mismo en todo momento, debe tener total libertad de movimientos y un campo de visión libre, y debe estar siempre atento a la conducción.
    • En base a estas normas, usted como conductor puede ser multado si, por ejemplo, come o bebe algo mientras conduce, fuma un cigarrillo, se maquilla, saca algo de la guantera, lleva los pies descalzos, usa chanclas o lleva bañador.

    Conducir bajo los efectos del alcohol

    • La tasa máxima de alcohol en sangre permitida es del 0,5%.
    • Para los conductores que lleven menos de dos años con el carné de conducir, el máximo es del 0,3%.
    • Está prohibido conducir bajo los efectos de las drogas.

    Teléfono móvil

    • Está prohibido que los conductores de vehículos (incluidos los ciclistas) sostengan un teléfono móvil mientras conducen.
    • Nota: Aunque el vehículo esté parado en un atasco o ante un semáforo en rojo, el conductor no puede sostener un teléfono móvil.
    • Se permite llamar con el manos libres.

    Auriculares o audífonos

    • El uso de auriculares, cascos o audífonos para llamar por el móvil o escuchar música mientras se conduce está prohibido para todos los conductores, incluidos los motociclistas, los ciclistas y los ciclomotores. Tampoco están permitidos los protectores auditivos.

    Equipo operativo

    • El conductor no puede manejar (tocar o programar) equipos que puedan desviar la atención, como un teléfono inteligente, una tableta o un dispositivo de DVD, y ningún equipo con pantalla debe estar presente dentro del campo de visión del conductor mientras conduce. , a menos que se trate de un equipo de navegación.
    • Está prohibido establecer una ruta en el equipo de navegación mientras se conduce.

    Caminar con seguridad

    • Los peatones están obligados a caminar fuera de la zona urbanizada por el lado izquierdo de la carretera si no hay una senda peatonal, excepto en situaciones en las que sea más seguro caminar por el lado derecho.
    • Cualquier persona que camine junto a la carretera entre la puesta y la salida del sol y con poca visibilidad, está obligada a llevar un chaleco de seguridad.

    Normas básicas de circulación

    • Hay que conducir por la derecha y adelantar por la izquierda.

    Prioridad

    • Los conductores de la derecha tienen prioridad en una intersección, a menos que las señales de tráfico indiquen lo contrario.
    • En España no se indica con dientes de tiburón, sino con una gruesa línea discontinua que indica que los conductores deben dar prioridad a los que se encuentran en una intersección. Esta línea suele ir precedida de un gran triángulo invertido en la calzada. Además, se suele utilizar una señal de tráfico triangular con el texto Ceda el paso.
    • Los tranvías siempre tienen prioridad.
    • Las intersecciones pueden estar provistas de cuadros amarillos sobre toda la intersección. Los conductores sólo pueden entrar en estas intersecciones si pueden pasar sin detenerse.

    Rotonda

    • Si quiere entrar en una rotonda, debe dar prioridad a los conductores que ya están en ella.
    • Si quiere salir de la rotonda, debe pasar primero al carril exterior. Si no lo hace a tiempo, tendrá que dar una vuelta más.
    • Cada maniobra que quieras hacer mientras conduces en la rotonda, debes indicarla con tus indicadores de dirección.

    Pase

    • En las pendientes de al menos el 7%, el tráfico ascendente tiene prioridad sobre el descendente, a menos que el vehículo ascendente esté cerca de una ubicación alternativa.

    Adelantándose a

    • Los tranvías en movimiento deben ser adelantados por la derecha.
    • Los conductores no pueden adelantar a los tranvías donde suben y bajan los pasajeros.
    • Al adelantar a los ciclistas, el conductor de un vehículo motorizado debe mantener siempre una distancia de 1,5 m, utilizando así también el carril adyacente, o una parte del mismo. Está prohibido adelantar o poner en peligro a los ciclistas, incluidos los que vienen en sentido contrario, de cualquier forma al adelantar.

    Aparcamiento

    • Está prohibido aparcar en el lado izquierdo de la carretera (en contra del sentido de la marcha), también en las bahías de aparcamiento a la izquierda. Se puede aparcar a la izquierda en una calle de sentido único.
    • Está prohibido aparcar a menos de 5 m de una intersección o curva.
    • En las zonas urbanas hay zonas de aparcamiento marcadas con líneas azules (Zona ORA), donde se puede aparcar durante una o dos horas pagando una tarifa. En Madrid, esta zona se llama Zona SER. También hay zonas con líneas azules o verdes en las que se puede aparcar pagando.
    • En las zonas de aparcamiento suele ser posible pagar a través de un parquímetro o del teléfono móvil. En Barcelona hay parquímetros donde se puede pagar con tarjeta de crédito.

    Señales sonoras

    • En las ciudades, las señales sonoras dentro de las zonas urbanas sólo están permitidas si existe un riesgo inmediato de colisión. En algunos lugares está totalmente prohibido emitir señales acústicas, lo que se indica mediante señales. En ese caso, debes hacer parpadear las luces en caso de riesgo de colisión.
    • Se puede dar una señal acústica al adelantar fuera de las zonas urbanizadas. Cuando se circula por carreteras estrechas con muchas curvas, es incluso obligatorio avisar con señales acústicas al tráfico que se aproxima.

    Carriles

    • Si dentro de una zona urbanizada una carretera tiene al menos dos carriles por sentido, pero no hay ningún coche (rápido), el conductor es libre de elegir un carril.
    • También hay carriles especialmente reservados para coches sin remolque con varios pasajeros. Son los llamados carriles VAO (Vehículos con alta ocupación). Las motos también pueden utilizar estos carriles.
    • En las carreteras de doble sentido de circulación puede haber un carril alternativo, caracterizado a ambos lados por una doble línea discontinua. Este carril alternativo está destinado a ser utilizado por el tráfico en ambas direcciones. Los vehículos que utilicen esta franja deben llevar las luces bajas en todo momento.

    Particularidades

     

    Autovía

    • Además de las autopistas y autovías (vía reservada para automóviles), existen también las autovías, indicadas con una señal similar a la de la autopista con el texto autovía. En principio, tienen las mismas características y velocidades máximas que las autopistas, pero, salvo que se indique lo contrario, también pueden utilizarlas los vehículos agrícolas, las bicicletas y similares si no hay alternativa para ellos. En ese caso, deben permanecer en el carril de emergencia.

    Deja que el motor funcione

    • Si es probable que la espera, en un atasco o en un cruce de ferrocarril, por ejemplo, dure más de dos minutos, el conductor debe apagar el motor.

    Juego de cruces

    • Los automovilistas que se cruzan con animales de caza son responsables de los daños, a menos que el gestor de la carretera no haya advertido con señales sobre el cruce de animales salvajes y a menos que haya huecos en la valla de la carretera.
    Normas de tráfico coche

    España normas de tráfico coche

    Iluminación

    • El uso de las luces bajas es obligatorio en los túneles, en los desvíos y en otros carriles que puedan ser utilizados por el tráfico en ambas direcciones.
    • Los conductores deben utilizar las luces largas en las carreteras mal iluminadas y en los túneles mal iluminados, a menos que se encuentren con un coche que viene en sentido contrario o que circulen a poca distancia detrás de otro vehículo.
    • Además, los automovilistas sólo están obligados a utilizar la luz durante el día cuando la visibilidad está gravemente obstruida.

    Niños

    • Nota: Los niños de 1,35 m o menos no deben sentarse en la parte delantera; sólo pueden ser transportados en la parte trasera en un asiento infantil homologado y adecuado.
    • Los niños de 1,35 m o menos sólo pueden ir sentados delante en los siguientes casos:
      – Si el asiento trasero ya está totalmente ocupado con niños de 1,35 m o menos en asientos infantiles.
      – Si no es posible instalar un asiento infantil homologado en el asiento trasero.
      – Si el coche es biplaza.
    • Los niños de más de 1,35 m de altura también pueden ir sentados delante y utilizar el cinturón de seguridad normal. Sin embargo, en España se aconseja transportar también a los niños de 1,35 m a 1,50 m aproximadamente en un asiento infantil homologado y adecuado o en un asiento elevador homologado y adecuado.
    • Si un niño (en uno de los tres casos excepcionales mencionados anteriormente) es transportado de espaldas en un asiento infantil en la parte delantera del coche, el airbag debe desconectarse.

    Carga

    • La carga no debe sobresalir en la parte delantera y en ambos lados.
    • La carga no debe sobresalir más del 10% de la longitud del vehículo hacia atrás. Puede ser el 15% si se trata de una carga indivisible.
    • Las cargas que sobresalen hacia atrás deben estar siempre provistas de una señal de advertencia reflectante de aluminio o de plástico de 50 x 50 cm, de color blanco con 3 rayas diagonales rojas.
    • Una carga que cubra toda la anchura del vehículo debe estar marcada con dos señales de este tipo en ambos extremos, con las señales fijadas de manera que las rayas juntas formen una V invertida.
    • Por la noche y cuando la visibilidad es escasa, las cargas que sobresalen por detrás deben estar marcadas también con una luz roja.

    Bicicletas

    • Las bicicletas que se transportan en un portabicicletas detrás del coche también se incluyen en la carga de un vehículo y deben estar marcadas con la mencionada señal roja y blanca reflectante.

    Velocidades máximas

    CiudadFuera de la ciudadAutopistas (A / B)Autopistas y autovías (B)
    Ciclomotores4545prohibidoprohibido
    Turismos y motocicletas (C)5090100120
    Autocaravanas, masa máxima permitida ≤ 3500 kg, masa máxima permitida508090100
    Autocaravanas, masa máxima permitida > 3500 kg50808090
    Turismos, con remolque/caravana < 750 kg50708090
    Turismos, con remolque/caravana > 750 kg50708080
    • Cada vez se establecen más zonas de 30 km en zonas urbanizadas. En algunas zonas residenciales se aplica una velocidad máxima de 20 km/h. Esto se indica mediante señales.
    • A: También se aplica a las carreteras con un carril de emergencia de al menos 1,50 m de ancho y a las carreteras con carriles separados y cuatro carriles.
    • B: La velocidad máxima en las carreteras para coches de ciudad (altas) es de 80 km / h, a menos que las señales indiquen lo contrario.
    • C: Para los motores con remolque, la velocidad máxima es un 10% menor que sin remolque.
      La velocidad mínima en autopistas y autovías es de 60 km/h. La velocidad mínima en el resto de carreteras es la mitad de la velocidad máxima indicada.
    • La velocidad máxima puede superarse en un 20% en las carreteras con un carril por sentido de la marcha, durante los adelantamientos.
    • Los conductores están obligados a ajustar su velocidad en caso de niebla densa, lluvia intensa, nieve y en nubes de polvo o humo.

    Señalización de cámaras de velocidad

    • Está prohibido coger y utilizar equipos de detección de radares.
    • Por lo que se sabe, se permite el uso de dispositivos de señalización de radares fijos o controles de ruta (como equipos de navegación y teléfonos).

    Zonas medioambientales en España

    • España también ha introducido zonas medioambientales en línea con otros países europeos.
    • Madrid y Barcelona cuentan con una zona de bajas emisiones a la que sólo pueden acceder los vehículos con una pegatina medioambiental válida.

    APR: zona sólo para titulares de permisos

    • En algunas ciudades españolas se están creando zonas ambientales para mejorar la calidad del aire y crear más espacio para los residentes locales. Estas zonas libres de coches están indicadas por señales con la inscripción Área de prioridad residencial (APR, zona sólo accesible para los titulares de permisos).
    • Entrar en una APR puede suponer fuertes multas, por lo que es importante prestar atención a las señales y no ignorarlas. Comprobación de las cámaras.
    • Al reservar una habitación de hotel dentro de una APR, es aconsejable ponerse en contacto con el propietario del hotel con antelación para preguntar si se ha solicitado una exención.
    • Las personas discapacitadas deben cumplir unas normas estrictas, determinadas a nivel local, para poder entrar en una APR. Puede obtener más información en las autoridades locales.

    Adhesivo ambiental

    • Hay cuatro distintivos ambientales:
      – Azul – 0: sin emisiones.
      – Verde-azul – eco: vehículos híbridos y de gas que cumplen los criterios del distintivo verde.
      – Verde – C: vehículos de gasolina matriculados en 2006 o después; vehículos diésel matriculados en 2014 o después; vehículos de más de 8 plazas y vehículos pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados en 2014 o después. Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 o 6 y los vehículos diésel la norma Euro 6.
      – Amarillo – B: vehículos de gasolina matriculados en 2000-2013; vehículos diésel matriculados en 2006-2013; vehículos de más de 8 plazas y vehículos pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados en 2005-2013. Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y los vehículos diésel la norma Euro 4 o 5.
    • No hay ninguna pegatina para otros vehículos.
    • Las pegatinas están disponibles en las oficinas de correos españolas y cuestan 5 euros.
    • Para más información, consulte el sitio web del Gobierno español dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental.

    Madrid

    • Madrid tiene una zona medioambiental permanente que abarca casi todo el centro y la M40. La zona lleva el nombre de Madrid Central.
    • En la zona ambiental permanente sólo pueden circular los vehículos de los residentes y los vehículos con una pegatina ambiental azul o verde-azul válida. Con la pegatina verde-azul, el tiempo de estacionamiento está limitado a 2 horas.
    • La zona está indicada por señales con la inscripción Atención – Tráfico Restringido.
    • Para más información sobre la zona medioambiental de Madrid, consulte madrid.es (busque Madrid Central – Zona de Bajas Emisiones, para una entrada haga clic en ¿Cuál es el perímetro?)

    Barcelona

    • Barcelona y sus alrededores tienen una zona medioambiental temporal que se establece en caso de contaminación atmosférica extrema.
    • Si se establece la zona medioambiental, sólo se puede entrar en ella de lunes a viernes de 7 a 20 horas con una pegatina medioambiental válida.
    • Puede encontrar información amplia y actualizada sobre la zona medioambiental de Barcelona en ajuntament.barcelona.cat/qualitataire/en/low-emission-zone (catalán, inglés y español).
    Normas de tráfico remolque o caravana

    España normas de tráfico remolcan la caravana

    Dimensiones, máximo

    Anchura de la combinación (sin espejos) 2,55 m (8 pies)
    Altura de la combinación 4 m
    Longitud del remolque (incluida la barra de tiro) 12 m (A)
    Longitud de la combinación 18,75 m (A / B)

    • A: Cualquier portabicicletas en la parte trasera se incluye en la longitud.
    • B: Si la combinación de un coche o una autocaravana con un remolque o una caravana tiene una longitud superior a 12 m, deben aplicarse las placas de marcado ECE 70.

    Placas de marcado ECE 70

    • En España y Portugal, un conjunto de vehículos (como un coche o una autocaravana con caravana o remolque) de más de 12 m de longitud (incluido el portabicicletas y similares) debe llevar placas de identificación ECE 70. Se trata de placas amarillas reflectantes con un borde rojo.
    • Se permiten placas de diferentes tamaños:

    – Dos placas cortas de 50 x 25 cm (colóquelas en posición horizontal o vertical a la izquierda y a la derecha en la parte trasera del remolque).
    – Una placa larga de 130 x 25 cm (colóquela en posición horizontal en el centro de la parte trasera del remolque).
    – También se permiten placas con dimensiones ligeramente diferentes (como 56 x 20 cm o 113 x 20 cm).

    • Las placas deben instalarse a una altura de entre 50 y 150 cm por encima de la superficie de la carretera.
    • Las placas pueden adquirirse en tiendas de repuestos de automóviles. Al comprarlas, asegúrese de que las placas lleven la marca de calidad ECE 70 (o ECE 70-01).
    • Por lo que se sabe, el uso de estas placas de señalización en otros países europeos, como los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia, no está permitido.

    Bicicletas

    • Las bicicletas que se transportan en la parte trasera de la caravana deben estar marcadas con una señal de aluminio o plástico reflectante de 50 x 50 cm, de color blanco con 3 rayas diagonales rojas.

    Mantener la distancia

    • Los coches con remolque de más de 10 m de longitud total deben mantener una distancia de al menos 50 m con su predecesor fuera de las zonas urbanizadas.
    • Esta obligación no se aplica si está prohibido adelantar, si hay más de un carril por sentido de la marcha y en los atascos.

    Remolque extra ancho

    • Para el transporte de un remolque de más de 2,55 m de ancho, se debe solicitar un permiso especial a:
      Dirección General de Transportes por Carretera
      Ministerio de Fomento
      Paseo de la Castellana 67
      28071 Madrid
      Tel. +34 915 977 000Para más información: fomento.es
    Normas de tráfico ciclomotor

    España normas de tráfico ciclomotor

    • En España no existe una definición separada de ciclomotor, sino que entra dentro de los ciclomotores.
    • Un ciclomotor no puede ser más rápido que 45 km / h.

    Casco

    • Es obligatorio el uso del casco.

    Iluminación

    • También se aconseja a los ciclomotores y ciclomotores ligeros que utilicen las luces bajas durante el día.

    Pasajeros

    • No está permitido llevar a un menor de 12 años en un ciclomotor.
    • Sólo los padres, tutores o adultos autorizados por ellos pueden llevar a niños de 7 a 11 años en el ciclomotor. Sin embargo, el niño debe llevar un casco bien ajustado.
    • Nota: Los conductores menores de 18 años no están autorizados a llevar pasajeros.

    Lugar en la carretera

    • En una carretera en la que no hay instalaciones separadas para el tráfico lento, puedes utilizar el carril de emergencia si es fácil de conducir. Si no hay un carril de evacuación (adecuado), puedes utilizar la calzada.

    Remolque

    • Está permitido llevar un remolque durante el día con buena visibilidad.
    • El peso no puede superar la mitad del del vehículo tractor.

    Coche ciclomotor en España

    • En España un coche ciclomotor se llama oficialmente ciclomotor de cuatro ruedas o.
    • Según la ley, un ciclomotor es lo mismo que un ciclomotor. La velocidad máxima es de 45 km/h.
    • La edad mínima para conducir un ciclomotor es de 15 años. Nota: Sólo puede llevar pasajeros si tiene 18 años.
    • No está permitido conducir un ciclomotor en una autovía, autopista y otras carreteras prohibidas para el tráfico lento.
    • En una carretera en la que no hay instalaciones separadas para el tráfico lento, puede utilizar el carril de emergencia si es fácil de conducir. Si no hay un carril de emergencia (adecuado), puede utilizar la calzada.
    • Para conducir un ciclomotor en España se necesita un permiso de conducir (de ciclomotor).
    • Si es necesario, lleve un navegador para encontrar alternativas a las carreteras prohibidas para los ciclomotores.
    • En caso de avería, hay que llevar un chaleco reflectante.
    • Los ciclomotores holandeses deben tener una pegatina NL.

    Particularidades

    • En las carreteras fuera de las zonas urbanizadas, los conductores de ciclomotores no pueden incorporarse al carril al girar a la izquierda. Deben seguir circulando por la derecha hasta el otro lado de la carretera que se cruza y girar allí a la izquierda si es posible sin peligro.
    Normas de circulación en bicicleta

    España normas de tráfico de las bicicletas

    Casco

    • El uso del casco es obligatorio fuera de las zonas urbanizadas, excepto cuando las condiciones para montar en bicicleta son duras (por ejemplo, en carreteras largas y empinadas o con calor extremo).
    • Para los niños de hasta 16 años que se desplacen en bicicleta o en moto, el uso del casco es siempre obligatorio (así también dentro de las zonas urbanizadas).

    Ropa

    • Fuera de las zonas edificadas es obligatorio, por la noche y con poca visibilidad, llevar ropa reflectante que siga siendo visible a una distancia mínima de 150 m.

    Iluminación y otros requisitos

    • Las bicicletas deben llevar luces fijas en la oscuridad, en los túneles y en caso de mala visibilidad. La luz de la parte delantera de la bicicleta debe ser blanca o amarilla y la de la parte trasera del color rojo.
    • La bicicleta debe tener un reflector rojo detrás, así como reflectores en los pedales y las ruedas.
    • La bicicleta también debe estar equipada con frenos que funcionen correctamente y un timbre.

    Pasajeros

    • Los adultos pueden llevar a un niño menor de 7 años en un asiento infantil. El niño debe llevar casco.

    Niños ciclistas

    • Los niños pueden circular por carreteras con calzadas separadas si tienen 15 años o más.
    • Para los niños de hasta 16 años, el uso del casco de ciclista es siempre obligatorio.

    Remolque

    • Está prohibido circular detrás de una bicicleta con remolque

    Ciclismo bajo la influencia

    • La tasa máxima de alcohol en sangre permitida es del 0,5%..

    Teléfono móvil

    • Los ciclistas no pueden sostener un teléfono móvil mientras conducen.
    • Las llamadas con manos libres están permitidas. Sin embargo, está prohibido el uso de auriculares.

    Conduzca de lado a lado

    • Los ciclistas sólo pueden circular junto a otros en condiciones de buena visibilidad.

    Gire

    • En las carreteras fuera de las zonas urbanizadas, los ciclistas no pueden incorporarse al carril al girar a la izquierda. Deben seguir circulando por la derecha hasta el otro lado de la carretera que se cruza y girar allí a la izquierda si es posible sin peligro.

    Bicicleta eléctrica

    • Las mismas normas se aplican a una bicicleta eléctrica con asistencia al pedaleo de hasta 25 km/h que tenga una potencia máxima de 250 vatios que una bicicleta normal.
    • Para los niños de hasta 16 años y para todos los ciclistas fuera de las zonas urbanizadas, es obligatorio el uso del casco, excepto cuando las condiciones de la bicicleta sean duras (por ejemplo, en carreteras largas y empinadas o con mucho calor).
    • Fuera de las zonas urbanizadas, es obligatorio llevar ropa reflectante por la noche y en caso de mala visibilidad.
    • Puedes circular por los carriles bici con una bicicleta eléctrica.

    Speedpedelec

    • Para una bicicleta eléctrica con asistencia al pedaleo de hasta 45 km/h o una potencia superior a 250 vatios y también para una bicicleta eléctrica que también puede moverse sin pedalear, se aplican las mismas normas conocidas que para un ciclomotor.
    • El conductor está obligado a llevar un casco de ciclomotor homologado (norma ECE 22.05). Por lo que se sabe, no está permitido llevar un casco especial de speedpedelec (norma NTA 8776: 2016).
    Neumáticos de invierno

    Neumáticos de invierno

    • No es obligatorio – El uso de neumáticos de invierno en condiciones invernales no es obligatorio, pero se recomienda para zonas de montaña como los Pirineos y Sierra Nevada.

    Cadenas de nieve

    • Obligatorio por señal – El uso de cadenas para la nieve es obligatorio si así lo indica una señal de tráfico (o en su defecto la policía).
    • El uso de cadenas para la nieve sólo está permitido en carreteras cubiertas de nieve o hielo.
    • Las cadenas para la nieve deben montarse al menos en las ruedas motrices.
    • Si se utilizan cadenas para la nieve, la velocidad máxima es de 50 km/h.

    Cintas para uñas

    • Permitido – El uso de neumáticos con clavos sólo está permitido en carreteras cubiertas de nieve o hielo.
    • Los clavos deben ser redondeados y no deben sobresalir más de 2 mm.

    Aquí puedes encontrar más información sobre España.

    Información de viaje España

    España tráfico
    España tráfico

    España normas de tráfico
    España normas de tráfico

    España señales de tráfico
    España señales de tráfico

    España dinero
    España dinero

    España multas de tráfico
    España multas de tráfico

    España precio gasolina
    España precio gasolina

    España lista de control de coche
    España lista de control de coche

    España zonas medioambientales
    España zonas medioambientales

    España aduana
    España aduana

    España transporte
    España transporte

    España peaje
    España peaje

    España tiempo
    España tiempo

    España informacion del pais
    España informacion del pais

    RENT A CAR